Proyecto AMV

 

Unidad Educativa Particular Bilingüe

‘’ Academia militar del valle ‘’

Academia Militar del Valle – Colegio Ecuador

PROYECTO INTERDISPLINARIO II QUIMESTRE

Tema del proyecto

Las variaciones lingüísticas en el Ecuador y su incidencia en las

relaciones sociales de los estudiantes de 10mo “C” de EGBS

de la Unidad Educativa Particular Bilingüe

“Academia Militar del Valle”

durante el confinamiento

 por la pandemia.

 

Autor: Sanipatin Urresti Jesús Andrés

Tutora: Fabiola Zaruma

Curso/Paralelo: 10 ‘’C’’

 

 

2020-2021

 

CAPITULO I

Antecedentes

Introducción:

Ecuador es uno de los países más pequeños, incluidas las poblaciones blancas, mestizas, indígenas y afroecuatorianas. Se caracteriza por ser un país con gran diversidad étnica, cultural y lingüística. En Ecuador existen 14 lenguas indígenas de 8 diferentes familias lingüísticas. Las variaciones lingüísticas son muy importantes que se encuentran en todas las lenguas de la diversidad lingüística de una nación. En este proyecto podremos encontrar que significa y para que nos puede servir las variaciones lingüísticas y cuantas hay en el mucho y en nuestro país también podremos aprender en como esto puede influir en las relaciones sociales de los estudiantes. Este trabajo está realizado a través de unas herramientas las cuales son libros, publicaciones, documentos, informes, foros entre otros los cuales ayudaran en la realización de este proyecto.

El proyecto costara de:

Capítulo I: Introducción, Antecedentes, Definición Del Problema, Justificación, Objetivos.

Capitulo II: Marco Conceptual, Marco Metodológico, Resultados, Análisis De Resultados.

Capitulo III: Conclusiones, Recomendaciones.

Capitulo IV:  Bibliografía Y Anexos.

El Ecuador es diverso punto de vista lingüístico y cultural. La existencia de diferentes culturas convierte a al país pluricultural, plurinacional y multilingüe de costumbres, y lenguas diversas. En la actualidad, los procesos de inclusión social arrojan datos importantes de pueblo en distintas dimensiones del desarrollo social: en el arte, la literatura, las ciencias y el deporte; mostrando la fuerza y los valores de su cultura ancestral. En el mundo existen 7 099 lenguas cada una tiene sus diferentes variaciones las cuales forman parte de la cultura y tradición de cada país, existen 21 países de habla hispana cada uno se evidencia la variedad lingüística esto se debe a la ubicación geográfica, se estima que hay alrededor de 500 millones de hablantes de español en el mundo. En ecuador se presentan variedades lingüísticas debido a la riqueza cultural que tenemos en el país en el ecuador existen 14 lenguas indígenas ocho diferentes la más utilizada de estas lenguas es el español. Las variaciones lingüísticas afectan a la lengua debido a la interculturalidad lo que genera, hay lenguas discriminadas por un grupo de personas por su forma de hablar, parte de la cultura de los ecuatorianos está desapareciendo por qué está discriminación de nuestras lenguas ancestrales. A través del turismo podemos valorar los diferentes tipos de lenguas por qué estamos estar en contacto con las personas qué hablan las lenguas antiguas también podemos solucionar esta problemática aprendiendo su forma de hablar.

Las variedades lingüísticas son las distintas formas que adquiere una misma lengua o idioma de acuerdo al lugar o zona geográfica. En Ecuador existen varias maneras de hablar dependiendo de la zona geográfica. Sin dudas, la importancia de la diversidad lingüística reside en la preservación cultural, histórica y etnológica de los distintos pueblos del mundo. A diferencia de lo que ocurría en tiempos antiguos, en el mundo moderno es posible reconocer una acentuada diversidad de las lenguas. ¿Cómo influyen las variaciones lingüísticas en las relaciones sociales a partir de sus lenguas originarias? es conocido que la influencia de variaciones lingüísticas en las relaciones sociales en ecuador se debe a diversos factores que van a tener variación posible asociados a la geografía, también a la evolución lingüística, los factores sociolingüísticos y el registro lingüístico.

En este proyecto se va a hacer una investigación sobres las variaciones lingüísticas que hay en las regiones que hay en el ecuador. esto se va a hacer con el objetivo de aprender cuantas variaciones lingüísticas hay, esto se hace para aprender cómo ha ido cambiando nuestra lengua al pasar el tiempo. esta investigación es importante porque con esto se puede aprender más sobre nuestra cultura porque las variaciones son parte de nuestra cultura del país. Esta investigación resuelve el problema. Las repercusiones positivas son que así se aprende las diferentes formas de variaciones lingüísticas una negativa puede ser el tener que aprender todas las variaciones.

Objetivo general:

Analizar las variaciones lingüísticas que hay en el Ecuador, para fomentar la interculturalidad en el país, mediante la realización de una encuesta y la investigación.

Objetivo específico:

·         Valorar la diversidad lingüística del ecuador en sus diferentes formas de expresión, mediante el conocimiento de sus culturas y tradiciones.

·         Conocer la influencia social de las variaciones lingüísticas que hay en el ecuador atreves de la investigación bibliográfica.

 

CAPITULO II

MARCO CONCEPTUAL

Variedades lingüísticas refiere a diferentes formas de hablar de una persona del mismo país y de la misma lengua, es decir, cualquier sistema de expresión lingüístico sin necesidad de especificar ninguna otra particularidad, ningún tipo de catalogación. En pocas palabras es el conjunto de diferentes formas alternativas para expresar un mismo significado.

La Lingüística es la disciplina científica que investiga el origen, la evolución y la estructura de los lenguajes (antiguos y modernos). Así, la Lingüística estudia las estructuras fundamentales del lenguaje, sus variaciones a través de todas las familias de lenguas (las cuales también identifica y clasifica) y las condiciones que hacen posible la comprensión y la comunicación por medio de la lengua. Como toda ciencia, la Lingüística cuenta con propuestas teóricas, métodos de análisis y dominios de estudio que le son propios.

2.2) Registro lingüístico

Variedad de uso de la lengua que depende del contexto:

2.2.1) Registro Formal: Es la variedad utilizada cuando existe poca confianza o cercanía entre los hablantes. Es un lenguaje con palabras y expresiones más cuidadas.

2.2.2) Registro Coloquial: Se usa en situaciones de mas confianza entre los hablantes y suele utilizar expresiones populares y refranes

2.2.3) Registro Estándar: Es la variedad común de idioma. La modalidad en que se aprende el español y de los medios de comunicación.

2.2.4) Registros Profesionales o Jergas: Son variedades que se utilizan en distintos trabajos y ocupaciones, como la jerga jurídica o la médica. La jerga juvenil, utilizada en situaciones coloquiales, suele ser muy creativa y cambiante.

2.2.5) Registro oral: Variedad que usamos cuando hablamos. Suelen ser bastantes coloquial y mas cuidado en los discursos o conferencias.

2.2.6) Registro Escrito: Es la variedad con la que nos expresarnos por escrito. Suele ser mas correcto, ya que antes de escribir podemos preparar nuestro texto y después podemos corregirlo.

2.2) Variedades lingüísticas:

Las variaciones lingüísticas se dividen en muchos tipos estos son algunos de los tipos en los que se dividen las variaciones lingüísticas:

·         2.2.1) Diatópica o Geográfica:

Son variaciones basadas en el emplazamiento geográfico de los hablantes. Existen La variante general y local. En el primer caso tenemos a América del sur y central.

·         2.2.2) Diafásica o estilística:

Es cuando hablas con una persona muy importante se le saluda y despide diciendo “buenos días” y “hasta” luego en cambio si te encuentras con un amigo le dices “hola” y chao” esta también depende del tipo de confianza que tengas con esa persona

·         2.2.3) Diastrática o nivel sociocultural:

Esto depende a los diferentes tipos de edad, nivel económico, grupo social, etc.

Es decir, se refiere a las diferentes formas de utilizar la lengua por los hablantes, en cuanto que pertenecen a una clase social determinada o un nivel cultural que va asociado

·         2.2.4) Diacrónica

La lengua cambia con el paso del tiempo. Desaparecen conceptos y aparecen otros nuevos. Esto implica una diferencia entre las distintas generaciones de hablantes

2.2) Variaciones lingüísticas en el ecuador

Ecuador tiene una verdadera diversidad lingüística con 14 lenguas en todo el territorio nacional. Preservar nuestras lenguas, es preservar nuestra identidad y cultura como país plurinacional e intercultural. El lenguaje representativo de cada pueblo se ha convertido en uno de los aspectos más importantes para sus habitantes.

Las causas principales serían sus hablantes al hablar lenguas diversas y transmitir sus rasgos ideas ya que las lenguas son nativas de un territorio así no sean la mayoría de hablantes. Las causas internas son aquellas relacionadas con la estructura de la propia lengua y el equilibrio que toda lengua debe mantener.

Seguirlas estudiado las diferentes variaciones y poder entender a las otras personas que tienen otra variación lingüística

Marco Metodológico

Manuel Alvar, "Vivir en la lengua", en Por los caminos de nuestra lengua, Universidad de Alcalá de Henares, 1995, p. 15. "La lengua es nuestra morada vital [...] La lengua nos hace y en ella nos hacemos. Hablamos y en nuestros labios está el temblor de aquellos millones de hombres que vivieron antes que nosotros y cuyo gesto sigue resonando en nuestra entonación o en los sonidos que articulamos".

Diseño de la investigación

La presente investigación analizara Las variaciones lingüísticas en el Ecuador y su incidencia en las relaciones sociales de los estudiantes de la Unidad Educativa Particular Bilingüe “Academia Militar del Valle”. Esta investigación es de carácter descriptiva, se recurrirá a un diseño no experimental trasversal en el cual se procederá a realizar una investigación descriptiva.

Según (Peter Trudgill, 1974, Sociolinguistics: an introduction. Middlesex: Penguin) "El término dialecto es familiar y la mayoría de las personas pensará que tienen una buena idea de lo que significa. Sin embargo, no es de hecho un término particularmente fácil de definir -- y lo mismo se puede decir en cuanto a los otros términos comunes que hemos mencionado ya, lengua y acento.

 

Enfoque de la investigación

Fernando Savater, "Deberes y gozos de la palabra", en Loor al leer, Aguilar (colección Crisol), Madrid, 1998, p. 229-230. "La lección de los humildes retruécanos, por otra parte, no deja de tener trascendencia. En ellos aprendemos que entre palabras nunca podemos dejar de ser libres o, para dar gusto a Sartre, que cuando hablamos estamos condenados a la libertad. En efecto, el lenguaje es el verdadero y originario contrato social entre los hombres. Pero a diferencia de todos los contratos posteriores que nos ligan y encauzan, es un contrato hecho para liberarnos de nuestra propia gravedad, de nuestro peso, de la materia que nos identifica entre sus rutinarios límites. Pese a ser un conjunto de leyes que orquestan severamente un recital arbitrario de bramidos, el vaso ostento que resuena como fondo de la lengua es siempre el mismo: '¡Escápate!, ¡más allá, más allá!'. El lenguaje nos da derecho a ponerlo todo del revés".

El enfoque de este proyecto será cuantitativo, estudia una problemática a partir de la recolección y análisis de datos, procesamientos de la información recolectada

 

Población

Sven Birkerts, Elegía a Gutenberg: el futuro de la lectura en la era electrónica, Alianza Editorial, Madrid, 1999, p. 174. Traducción al español de Daniel Manzanares. "El lenguaje es la capa de ozono del alma, y su adelgazamiento nos pone en peligro".

la población de estudio estará formada por los estudiantes de la Unidad Educativa Particular Bilingüe “Academia Militar del Valle

Muestra

Pedro Salinas, Defensa del lenguaje, Alianza, Madrid, 1992 (edición no venal en el primer centenario del nacimiento de Pedro Salinas). "la fraternidad misteriosa que crea el hecho de llamar desde niños a las mismas cosas con los mismos nombres".

Al ser un estudio cuantitativo se seleccionará una muestra de tipo no probabilístico intencional en la cual serán 10 estudiantes de la Unidad Educativa Particular Bilingüe “Academia Militar del Valle

Técnica e instrumentos de recolección de datos

 José Ortega y Gasset, "Problemas culturales: sobre la lengua francesa", en Obras completas, tomo I, Revista de Occidente, Madrid, 1966 (séptima edición), p. 547. "Los idiomas son como cauces de la actividad espiritual que en ellos se pone a fluir, pero cauces vivos y dotados de un oscuro poder de orientación que les hace conducir la líquida energía hacia campos sedientes e ignorados".

La técnica de recolección de datos que se utilizará en la presente investigación será una encuesta y en instrumento será un cuestionario diseñado con preguntas cerradas.

 

 

Academia Militar del Valle – Colegio EcuadorUnidad Educativa Particular Bilingüe

“Academia Militar del Valle”

                                                             2020-2021      

 

RESULTADOS OBTENIDOS DE LA

ENCUESTA PARA LOS ESTUDIANTES

 

Tema: Las variaciones lingüísticas en el Ecuador y su incidencia en las relaciones sociales de los estudiantes de 10mo “ C ” de la Unidad Educativa Particular Bilingüe “Academia Militar del Valle” en la pandemia, durante el año lectivo 2020-2021

 

Los resultados obtenidos en la encuesta a los diez estudiantes de decimo “C” de la de la Unidad Educativa Particular Bilingüe “Academia Militar del Valle son los siguientes

 

ÍTEM

PREGUNTAS

RESPUESTAS

ESTUDIANTES

TOTAL

%

NO

%

10

100%

1

¿Crees que son importantes las variaciones lingüísticas?

10

100%

0

0%

10

100%

2

¿Existen palabras que han desaparecido al pasar de los años?

10

100%

0

0%

10

100%

3

¿Conoces algunas variaciones lingüísticas que hay en nuestro país que no se parezcan a otro país?

9

90%

1

10%

10

100%

4

¿Hablan igual los de la costa que los de la sierra?

0

0%

10

100%

10

100%

5

¿Crees que es igual el kichwa de la amazonia que el kichwa de la sierra?

0

0%

10

100%

10

100%

Análisis de resultados

Las variaciones lingüísticas en el Ecuador y su incidencia en las relaciones sociales de los estudiantes de 10mo “C” de la Unidad Educativa Particular Bilingüe “Academia Militar del Valle” en la pandemia, durante el año lectivo 2020-2021.

Una variedad o modalidad lingüística es una forma específica de lengua natural, caracterizada por un conjunto de rasgos lingüísticos usados por una determinada comunidad de hablantes vinculados entre sí por relaciones sociales, geográficas o culturales.

 

Pregunta 1: ¿Crees que son importantes las variaciones lingüísticas?

De los 10 estudiantes encuestados que es equivale al 100 por ciento los diez estudiantes Creen que son importantes las variaciones lingüísticas.

Según los estudiantes encuestados que equivalen al 100 por ciento dice que las variaciones lingüísticas son importantes.

Pregunta 2: ¿Existen palabras que han desaparecido al pasar de los años?

De los 10 estudiantes encuestados que es equivale al 100 por ciento los diez estudiantes Existen palabras que han desaparecido al pasar de los años.

Según los estudiantes encuestados que equivalen al 100 por ciento dice que las palabras han desaparecido al paso de los años

Pregunta 3: ¿Conoces algunas variaciones lingüísticas que hay en nuestro país que no se parezcan a otro país?

De los 10 estudiantes encuestados que equivalen al 10 porciento 9 estudiantes que equivalen al 90 por ciento considera que Conoces algunas variaciones lingüísticas que hay en nuestro país que no se parezcan a otro país mientras 1 estudiante que equivalen al 10 por ciento considera que no Conoces algunas variaciones lingüísticas que hay en nuestro país que no se parezcan a otro país.

Según los estudiantes encuestados el 90 porciento dice que conocen algunas variaciones lingüísticas que hay en nuestro país que no se parezcan a otro país y el 10 por ciento dice lo contrario.

Pregunta 4: ¿Hablan igual los de la costa que los de la sierra?

De los 10 estudiantes encuestados que es equivale al 100 por ciento los diez estudiantes consideran que no hablan igual los de la costa que los de la sierra.

Según los estudiantes encuestados el 100 por ciento dice que no hablan de igual manera los de la costa que los de la sierra.

Pregunta 5: ¿Crees que es igual el kichwa de la amazonia que el kichwa de la sierra?

De los 10 estudiantes encuestados que es equivale al 100 por ciento los diez estudiantes consideran que no es igual el kichwa de la amazonia que el kichwa de la sierra.

Según los estudiantes encuestados que equivalen al 100 por ciento dicen que no es igual el kichwa de la amazonia que el kichwa de la sierra.

Capítulo III

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

·         En este trabajo se analizó variedades lingüísticas y su incidencia en las relaciones sociales de los estudiantes de la academia militar del valle, dando a conocer que la investigación es descriptiva y se utilizó diferentes fuentes verídicas de información, también se realizó una encuesta a una pequeña muestra de los estudiantes de la academia militar del valle y obtuvimos que gran parte de los encuestados considera que los diferentes dialectos forman parte de la historia e interculturalidad del país, por este motivo es importante preservar nuestra lenguas ya que forman parte de nuestra identidad, historia del país y es uno de los aspectos más importantes para los habitantes porque es la variedad de la cultura existente. Se evidencio que las variaciones lingüísticas si afectan a las relaciones sociales de un grupo ya que todos los estudiantes tienen poco conocimiento sobre el tema y cuando se comunican hablan dialectos dependiendo del territorio de dónde vienen, por lo tanto, eso demuestra que existen diferentes rasgos lingüísticos en cada cuidad del ecuador o los estudiantes utilizan diferentes rasgos lingüísticos cuando se comunican con los demás. 

 

Recomendaciones

Una de las recomendaciones es hablar sobre el tema en las instituciones educativas para dar más importancia a este estudio de los dialectos, los diferentes formas de hablar de tenemos en nuestro país y comunicación social deberían ser más valorados e impulsados por parte de la institución. Valorar nuestro lenguaje permitirá tener más importancia en la sociedad que se identifica con cada variedad lingüística y habría conciencia de lo que somos y hacia dónde vamos como sociedad. De esta manera se podría promover preservar nuestras lenguas que significa preservar nuestra identidad y nuestro país multinacional e intercultural hacia el mundo.

 

 

 

 

 

CAPITULO IV

Referencias y anexos

 

Referencias

·         http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/176774-variedades-ling%C3%BC%C3%ADsticas-del-ecuador-tipos-y-ejemplos

·         https://www.tomasmoro.ec/ecuador-pais-intercultural-plurinacional/

·         https://es.slideshare.net/elliemariam/variantes-linguisticas?next_slideshow=1

·         https://es.slideshare.net/vannepoosh/unidad-educativa-municipal-46797209

·         https://linghispintro.pressbooks.com/chapter/variacion/

·         https://ecuadornoticias.com/variedades-linguisticas-del-ecuador/

·         https://flacso.edu.ec/lenguas-culturas/sobre-el-archivo/sobre-lenguas/#:~:text=Se%20caracteriza%20por%20ser%20un,i)%2C%20y%20Wao%20Terero

·         https://es.wikipedia.org/wiki/Variedad_ling%C3%BC%C3%ADstica

·         http://www.anep.edu.uy/prolee/index.php/glosario/213-variedades-lingueisticas

·         https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/variedadlinguistica.htm

·         http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/176774-variedades-ling%C3%BC%C3%ADsticas-del-ecuador-tipos-y-ejemplos

 

 

Anexos

Calaméo - Variedades Lingüísticas Diacrónicas, Diatópicas, Diastráticas,  Diafásicas (2)

Variedades de la lenguaVariedades Lingüísticas del Ecuador - Tipos y ejemplos - Foros EcuadorUNIDAD 4 MÚSICA DE MI TIERRA TEMA 1: VARIACIÓN LINGÜÍSTICA * ¿ Qué es una  variación lingüística? Resultado de imagen de VARIACION LINGUISTICA UNA  MISMA PALABRA PUEDE REPRESENTAR DIFERENTES SIGNIFICADOS ...

 

 

 

Comentarios